Crece la responsabilidad, en África y en todas partes
23. abril 2024La energía del agua
El hidrógeno verde desempeñará un papel clave en el abastecimiento energético del futuro. GKD desarrolla soluciones de productos para que la producción, el aprovechamiento y la manipulación de esta fuente de energía también tengan éxito a gran escala.
Solo en 2023, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero ascendieron a 36,8 gigatoneladas, un 1,1 % más que el año anterior, a pesar de todos los esfuerzos y declaraciones de intenciones. La mayor parte de los gases de efecto invernadero son causados por la industria energética en forma de dióxido de carbono. Por tanto, la dirección está clara para GKD: las tecnologías para los combustibles fósiles deben ser más limpias y eficientes, mientras que las tecnologías para las fuentes de energía renovables deben seguir desarrollándose y ampliándose masivamente.
¿Dónde puede utilizarse el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde es el faro de esperanza de la industria. En la industria química, se pretende reducir el uso de petróleo crudo. En la industria siderúrgica, esta fuente de energía libre de emisiones puede sustituir al carbón como agente reductor y alimentar los altos hornos.
El hidrógeno verde también ofrece perspectivas alentadoras para el transporte por carretera y de mercancías. En todos los sectores donde es difícil la transición a la movilidad eléctrica en un futuro breve, la pila de combustible tiene un gran potencial, por ejemplo, en el transporte marítimo o de mercancías pesadas.
¿Qué aporta GKD a la producción de hidrógeno verde?
El hidrógeno verde se produce por electrólisis del agua. La electrólisis es un proceso en el que una corriente eléctrica produce una separación química de sustancias. En el caso del hidrógeno verde, este proceso tiene lugar exclusivamente con el uso de energías renovables como la eólica o la solar. Los tejidos técnicos de GKD se utilizan en electrólisis como materiales de electrodos, separadores y distribuidores de corriente. Con sus propiedades electroquímicas, estructurales y mecánicas aumentan la reacción de evolución del hidrógeno y el oxígeno.
Para la tecnología más prometedora en la actualidad, la electrólisis alcalina del agua (AWE), GKD ha desarrollado una malla metálica optimizada que, en combinación con su revestimiento, aumenta la eficiencia hasta un 25 por ciento en comparación con los electrodos convencionales. Este salto en la eficiencia es crucial porque garantiza, por ejemplo, la conversión de la energía de las turbinas eólicas por el electrolizador con la menor pérdida posible.
En la pila de combustible, donde el hidrógeno verde se convierte en energía eléctrica, las soluciones textiles de GKD también aportan ventajas de eficiencia como material de electrodo. Casi todos los diseños de pilas de combustible se benefician de la porosidad y la conductividad. Las estructuras superficiales pronunciadas y al mismo tiempo lisas de los tejidos técnicos garantizan una conexión eléctrica óptima de la membrana. Además, los tejidos pueden soportar flexiones considerables sin perder el contacto con los materiales activos.
Contact